La familia de los gatoflautas os desea Feliz año 2013! Nuestros deseos, que nuestros amigos felinos pasen un año lleno de felicidad!
miércoles, 2 de enero de 2013
viernes, 28 de diciembre de 2012
Juegos gatunos 2
Como ya sabemos, los gatos son unos animales muy juguetones y les encanta jugar con casi cualquier cosa que se les ponga por delante.
En la primera entrada que realizamos en este blog ya explicamos que a los gatos les encanta jugar, pero lo que pretendemos ahora es profundizar más en los objetos que más atraen a estos animales para jugar con ellos.
En primer lugar, debemos decir que los gatos juegan con cualquier cosa prácticamente, y si se trata de un muñeco o de un juguete les encantan cualquier tipo de estos. Es muy divertido ver como disfrutan con cualquier cosa y como te hacen reír con sus juegos de “cazar”.
- Cascabeles: Aunque ya hemos dicho que estos animales juegan con casi todo, hay un tipo de objetos que les vuelven loco, y estos son los objetos o juguetes que hacen ruido, sobre todo los que tienen un cascabel dentro. Les encantan estos juguetes pues estimulan su oído y actividad física.
- Rollos de papel:Otro objeto casero a destacar entre los felinos son los rollos de papel higiénico o el de cocina. ¡A los gatos les encanta cogerlos entre sus patas y destrozarlos! No te sorprendas si llegas a la cocina o al servicio y encuentras todo el papel esparcido por el suelo.
- Papel de regalo: Si estas dudando que regalarle a tu gato el día de Reyes, no hace falta que pienses demasiado, pues una de las cosas que les encantan son los papeles de regalo que dejamos nosotros después de abrir nuestros regalos. Para ellos el mejor regalo es que les dejes estos papeles por toda la sala un rato para que jueguen antes de tirarlos a la basura.
- Cajas: Otro objeto que atrae muchísimo la atención de los gatos son las cajas. Ten por seguro que si dejas una caja en casa, al poco rato tu gato estará metido dentro de ella, a veces aunque parezca imposible que quepa. Les gusta meterse en las cajas porque son muy curiosos y porque les gusta sentirse bajo refugio.
- Bolsas/Mochilas: Al igual que con las cajas, exactamente lo mismo ocurre con las bolsas o con las mochilas. Les encanta meterse dentro y no parar de dar vueltas como si dentro de estas hubiese algo que cazar.
- Ovillos: Lo más típico de los juguetes para gatos son los ovillos de lana, y verdaderamente les gustan mucho, pues con estos, aparte de jugar, pueden también afilarse las uñas.
- Calcetines: También les gusta jugar con los calcetines porque se asemejan a un juguete y a menudo los encuentran por la casa.
- Reflejos:Por último, les vuelven locos el reflejo que se produce con los relojes o los móviles. Si este reflejo se va moviendo debido a que nos movemos nosotros, el gato querrá “cazarlo” por todas las paredes.
martes, 25 de diciembre de 2012
COMO DIFERENCIAR ENTRE UNA PELEA Y UN JUEGO DE GATOS
Todos sabemos que a los gatos les encanta jugar pero
que a menudo sus juegos son un tanto bruscos y
a veces los humanos no sabemos diferenciar bien entre una pelea y un
juego de estos felinos.
Por ello vamos a explicar algunas nociones para
diferenciar una pelea de un juego entre gatos:
Lo primero, es
saber si los dos gatos se conocen de antes, puesto que si se conocen y nunca se han mostrado afecto, puede ser que
estés presenciando una pelea entre ambos. En este caso no dejes que tengan
excesivo acercamiento.

Si no sabes a ciencia cierta si presencias una pelea o
un juego lo más sensato es guiarte por tus sentidos:
- Si uno o ambos gatos chillan significa que está ocurriendo una pelea, no un juego.
- Si es evidente que uno de los gatos ejerce un papel dominante sobre el otro u otros también se están peleando. Normalmente, en las peleas felinas los diferentes roles se intercambian constantemente.
- El siseo o los ruidos silbantes ocasionalmente no son preocupantes, en cambio, si el siseo es constante quiere decir que se va a producir una pelea en breves momentos.
sábado, 15 de diciembre de 2012
10 curiosidades sobre los gatos
Hoy os mostraremos 10 curiosidades sobre nuestros amigos los felinos, la verdad es que nos han gustado mucho, ¿Qué opináis, vuestros gatos lo hacen?
1. Si un gato te lame las manos, la cara o el pelo, tómalo como un gran cumplido: está acicalándote como a uno de los “suyos”.
2. Las personas que tienen gatos viven más, tienen menos estrés, y tienen menos ataques al corazón.
3. Si un gato se acuesta boca arriba al verte significa que tiene confianza contigo, pues en esta posición no podría defenderse de un ataque.
4. Cuando un gato se frota contra ti, es porque te está marcando como parte de su territorio.
5. Los gatos consideran que ellos son los dueños de la casa.
6. Si un gato levanta la cola y la mantiene totalmente estirada hacia arriba, está saludando.
7. Los gatos les hacen más caso a las mujeres que a los hombres, porque reaccionan mejor ante un tono de voz agudo.
8. Si tu gato se enferma y deja de lavarse, lávalo tu, ya que puede perder las ganas de vivir sólo de verse sucio y dejado.
9. Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores, son exclusivamente hembras.
10. Los gatos no comprenden los castigos, pero sí las recompensas cuando hacen algo bien.
1. Si un gato te lame las manos, la cara o el pelo, tómalo como un gran cumplido: está acicalándote como a uno de los “suyos”.
2. Las personas que tienen gatos viven más, tienen menos estrés, y tienen menos ataques al corazón.
3. Si un gato se acuesta boca arriba al verte significa que tiene confianza contigo, pues en esta posición no podría defenderse de un ataque.
4. Cuando un gato se frota contra ti, es porque te está marcando como parte de su territorio.
5. Los gatos consideran que ellos son los dueños de la casa.
6. Si un gato levanta la cola y la mantiene totalmente estirada hacia arriba, está saludando.
7. Los gatos les hacen más caso a las mujeres que a los hombres, porque reaccionan mejor ante un tono de voz agudo.
8. Si tu gato se enferma y deja de lavarse, lávalo tu, ya que puede perder las ganas de vivir sólo de verse sucio y dejado.
9. Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores, son exclusivamente hembras.
10. Los gatos no comprenden los castigos, pero sí las recompensas cuando hacen algo bien.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Gatos en navidad: ¿Qué hago?
¡¡Ya llegan las fiestas de Navidad y Año nuevo!!
Con la llegada de estas fiestas, nos tenemos que preparar para los familiares y amigos que vienen a casa, la decoración (con objetos llamativos), las compras navideñas, y con ello los gatos están alterados.
Por lo que para que el gato esté menos nervioso en estas fiestas, es mejor prepararle un lugar de la casa donde él se sienta protegido, y pueda refugiarse de la gente, los ruidos y villancicos, y también para tenerlo vigilado.
Una habitación por la que no tenga que pasar mucha gente estaría bien, tendremos que dejar sus platos de comida y agua, la bandejita de arena, juguetes y su cama.
Sobretodo tenemos que vigilar que el gato no se escape cada vez que recibamos a los invitados, pues el gato puede echar a correr y desorientarse, pudiendo llegar a perderse.
Lo ideal, sería dejar a los gatos encerrados en una habitación con los objetos que hemos dicho antes, aunque este método pueda parecer cruel, es como el animal va a sentirse más seguro. Pues si están en alguna habitación, menos ruidos van a escuchar y más seguros se van a sentir. Es aconsejable, si se va a estar fuera de casa, dejarles alguna luz encendida, y si tiene una caja o una camita tipo cueva, más seguro se sentirá, pues allí se puede refugir de los ruidos del exterior.
Es importante saber que en estas fechas, donde se comen tantos alimentos, no hay darles nada a los gatitos, pues sobre todo se comen muchos dulces y alimentos que son perjudiciales para ellos.
Ellos tienen sus propios piensos o latitas, que es una buena forma de recompensar a los gatitos (con alimentos suyos que les gusten) por pasar un tiempo encerrados.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Razas de gatos más comunes y curiosas
Angora Turco

Tipo: tamaño mediano
Cabeza: pequeña a mediana,
triangular
Ojos: grandes almendrados,
ligeramente oblicuos hacia arriba
Cuerpo: largo, de huesos
finos, grupa algo más alta que las paletillas, patas finas y largas
Cola: larga en proporción con
el cuerpo, ancha en la base y estrecha en la punta, muy peluda
Pelaje: semilargo, pelo fino con
brillo sedoso, carece de pelusa lanosa
Colores: se aceptan todos los colores,
incluyendo todas las variedades con blanco, a excepción del factor Burmés y los
colores chocolate, lila y canela. El color blanco es el más apreciado.
Azul Ruso
Tipo: grácil, esbelto y elegante
Cabeza: corta y cuneiforme, craneo
chato, hocico mediano, nariz derecha sin stop, orejas grandes dirigidas hacia
delante
Ojos: verdes, vivaces, muy
separados,grandes, almendrados
Cuerpo: alargado, con huesos
moderadamente robustos, patas largas y finas
Cola: larga, puntiaguda
Pelaje: corto, denso, muy fino, suave,
sedoso, doble con pelusa abundante
Colores: azul gris uniforme, con
reflejos plateados.
Bosque de
Noruega
Tipo: grande
Cabeza: triangular,
perfil recto sin ruptura, pelo con pinceles de lince en las orejas
Ojos: grandes,
almendrados, ligeramente oblicuos
Cuerpo: fuerte,
alargado, robusto; patas largas, las traseras más que las anteriores; mechones
de pelo entre los dedos; musculatura considerable
Cola: larga
y peluda
Pelaje: doble,
pelo semilargo, capa inferior densa y lanosa, manto impermeable y reluciente;
pelo largo en espalda y flancos; gorguera, collarín y calzón bien tupidos
Colores: todos
excepto chocolate, lila, canela…
Europeo de
pelo corto
Tipo: gato
doméstico
Cabeza: grande,
ancha, de contornos redondeados, nariz recta, mentón firme, orejas medianas y
separadas
Ojos: grandes,
redondos, ligeramente oblicuos
Cuerpo: alargado,
robusto, fuerte, musculoso
Cola: de
longitud media, gruesa en la base, con la punta redondeada
Pelaje: corto,
denso, brillante, sin pelusa
Colores: todos
los colores y dibujos excepto el chocolate, el lila…
Cabeza:perfil cóncavo, frente ligeramente abombada, pómulos altos, orejas
grandes
Ojos: grandes,
bien separados, ligeramente ovalados, de color claro
Cuerpo: largo,
rectangular, de fuerte constitución ósea, musculoso, pecho ancho
Cola: larga,
ancha en la base, se va afinando en la punta; pelaje largo y flotante
Pelaje: manto
denso y sedoso, pelusa suave y fina con capa exterior impermeable; pelo corto
en la cabeza, paletillas y patas
Colores: todos
excepto, chocolate, canela, lila…
Tipo: tamaño
medio, macizo
Cabeza: redonda,
maciza, bombada, orejas pequeñas y redondeadas con penachos de pelo; ancha en
la zona del hocico, nariz corta y ancha
Ojos: grandes,
redondos, expresivos; color según la variedad
Cuerpo: macizo,
musculoso, patas cortas, pecho ancho y profundo
Cola: corta,
con pelaje denso
Pelaje: sedoso,
suave, largo, denso
Colores: pelajes
unicolores (negro, azul, crema, chocolate, lila, rojo); blanco; tortuga; smoke;
bicolores, arlequín, van; tabby; silver y golden; colourpoint
Peterbald
Cabeza: de
tamaño medio, triangular, bien proporcionada, perfil recto sin stop, hocico
fino, nariz larga y recta
Ojos: medianos,
no muy prominentes, almendrados, oblicuos, de color acorde con el manto
Cuerpo: mediano,
alargado, esbelto, musculoso, fino y elegante
Cola: larga
incluso en la base, terminada en punta
Pelaje: Calvicie
total, Floc (finísimo vello de entre 1 y 5 mm.), Brush (pelo fino de más de 5
mm.)
Colores: todas
las variedades y combinaciones
Tipo: mediano
Cabeza: grande
y redondeada
Ojos: grandes
y redondos
Cuerpo: musculoso,
compacto, robusto
Cola: mediana
y gruesa
Pelaje: corto
y suave
Colores: Se
reconocen todos los colores y las variedades colourpoint sin blanco
Siamés
Cabeza: de
tamaño medio, triangular, bien proporcionada, cráneo de perfil ligeramente
convexo, hocico fino, nariz larga y recta sin depresión nasofrontal; orejas
grandes, puntiagudas y separadas
Ojos: medianos,
almendrados, ligeramente oblicuos; de un color azul luminoso y profundo
Cuerpo: mediano,
alargado, esbelto, elegante, osamente fina y musculatura firme
Cola: larga,
estrecha en la base, se afina hacia la punta
Pelaje: corto,
fino, sedoso, liso, apretado, pelusa prácticamente inexistente
Colores: capa pigmentada en las partes
distales del cuerpo (points): cara, orejas, patas y cola, el resto del cuerpo
es más claro. Variantes: blanco; solid points o tabby points en colores seal,
azul, chocolate, lila, rojo, crema, canela
Sphynx
Tipo: gato desnudo
Cabeza: angulosa,
ligeramente triangular, más larga que ancha, nariz corta, orejas muy grandes y
anchas en la base
Cuerpo: mediano,
alargado, duro, musculoso, pecho muy ancho y abdomen rollizo
Cola: delgada,
más ancha en la base, puede tener un mechón de pelos en la punta
Pelaje: aparentemente
desnudo; puede tener una pelusa corta y suave; pliegues alrededor del hocico,
entre las orejas, en los hombros y en las patas; la piel tiene el mismo tacto
que un paño de gamuza; el pelaje es un finísimo vello en la mayor parte del
cuerpo
Colores: todas
las variedades cromáticas incluyendo todas las combinaciones con blanco; se
acepta que cualquier parte sea blanca; el blanco parece rosa, y el negro, gris
oscuro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)